"El pensamiento filosófico-teológico y sus implicaciones en el campo educativo. Tomás de Aquino y el problema de la comunicación docente. La enseñanza escolástica: la “lectio” y los “autores”.
Pensamiento filosófico-teológico
Es una forma de pensamiento:
- Critico
- Especulativo
- Racional
- No empírico
Busca respuestas científicas sobre las causas primeras y razones ultimas de la existencia.
Tiene su origen en el latín. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos "DIOS" y logos "ESTUDIO".
Teología: "La teología es la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias de la filosofía que pretenden generar conocimiento sobre Dios y el resto de las entidades calificadas como divinas."
Filosofía medieval
El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía.
El segundo período fue más aristotélico. Asistió a la creación de las universidades, a una mayor profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y a nuevas formas de enseñanza. La escolástica fue el movimiento teológico y filosófico dominante. Después de las conquistas musulmanas, la filosofía islámica temprana desarrolló las tradiciones filosóficas griegas en nuevas direcciones innovadoras. Esta Edad de Oro islámica influyó en los desarrollos intelectuales europeos.
El tomismo es la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Él integró todas las verdades de Aristóteles y otras verdades neoplatónicas, junto con los textos de las Sagradas Escrituras, creando una nueva filosofía teológica del Cristianismo.
- La primer parte: trata de Dios, de la esencia divina, de las pruebas de la existencia de Dios, de la Santísima Trinidad.
- La segunda parte: Santo Tomás trata del movimiento hacia Dios de las criaturas dotadas de razón, es decir, de la ética y de la moral.
- La tercera parte, en fin, que quedó inconclusa por la muerte de su autor, está dedicada a Cristo como salvador de la humanidad.
- vía del movimiento
- vía de la casualidad
- vía de la contingencia
- vía de los grados de perfección
- vía del orden del universo